-
Marmola.es » Piedras » Mármol » Catálogo » Mármoles Españoles |
|
Catálogo de Mármoles Españoles |
Catálogo de mármoles españoles con los nombres y sinónimos más habituales, fotografías, aplicaciones, unidades de suministro y proveedores para cada tipo de mármol. |
|
Enlaces patrocinados: |
 |
|
|
 |
 |
 |
Mármol Crema Marfil
|
 |
Su riqueza cromática, su excelente pulido, sus inmejorables cualidades físicas y su resistencia al impacto, combinado con un bajo coeficiente de absorción de agua lo convierten en la opción preferida a la hora de elegir un mármol crema. Tiene cuatro variedades en función de su procedencia: Coto, Zafra, Quibas y Puertas. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Blanco Macael
|
 |
Aspecto hermoso, blanco impecable y una gran dureza lo convierten en el favorito de los pavimentos y revestimientos tanto exteriores como interiores. Debe su nombre al pueblo de Macael, Almería. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Blanco Tranco
|
 |
Mármol blanco, de veta gris, extraído en el paraje Los Trancos, en el municipio de Zurgena, Almería. Es un mármol calcítico, compacto, de grano grueso. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Blanco Chive
|
 |
Mármol blanco, con areas marrones, extraído en el paraje El Chive, en el municipio de Lubrín, Almería. Es un mármol calcítico de grano fino y fondo uniforme. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Blanco Macael Río Veteado
|
 |
Mármol blanco-gris claro con vetas grises bastante uniforme y de grano medio. De aplicación en construcciones, mobiliarios, solados, revestimientos de paredes, fachadas, baños, cocinas, trabajos al torno, esculturas y azulejos. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Blanco Macael Río
|
 |
Mármol blanco-gris claro bastante uniforme y de grano medio. Procedende de un paraje en el municipio de Macael llamado Río. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Anasol Macael
|
 |
Variedad del mármol blanco Macael que incorpora vetas paralelas verdes, amarillas, rosas y grises sobre un fondo blanco. Es un mármol compuesto a partir de Calcita, de grano medio y muy gruesamente cristalino. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Gris Macael
|
 |
Mármol gris que en algunos casos presenta veteado paralelo como el Anasol. El veteado gris oscuro le corresponde al cuarzo. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Amarillo Triana
|
 |
El impacto de su veteado irregular con presencia de fósiles sobre un amarillo vistoso convierten cada tabla en una pieza singular. Su valor estético se reconoce y su aplicación mas usual la decoración de interiores. Procede de Cóbdar, Almería. |
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Amarillo Índalo
|
 |
Tercera variedad de mármol amarillo extraído en Cóbdar, Almería. Es un mármol con dolomita. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Amarillo Macael Río
|
 |
Mármol amarillo extraído en el municipio de Macael, Almería. Es un mármol dolomítico con presencia accesoria de calcita y óxido de hierro y manganeso. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Amarillo Mares
|
 |
También llamado Spanish Gold. Textura cálida de aplicación preferente en interiores por su valor estético. Solados y encimeras de cocina son buenas aplicaciones para este mármol de gama cálida. El veteado característico convierte cada pieza en única. Procede de La Romana, Alicante. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Marmol Amarillo Parador
|
 |
Mármol extraído en la localidad de Espejón, Soria. Se presenta en acabados cortado, flameado y pulido. Está indicado su uso en pavimentos y revestimientos interiores y exteriores, ornamentación y arte funerario. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Amarillo Soria
|
 |
Mármol extraído en la localidad de Espejón, Soria. Se presenta en acabados cortado, flameado y pulido. Está indicado su uso en pavimentos y revestimientos interiores y exteriores, ornamentación y arte funerario. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Negro Marquina
|
 |
Elegante y clásico el mármol negro marquina es ampliamente usado en portales y zonas comunes. Sus vetas blancas y su gris oscuro casi negro son facilmente reconocibles en fachadas, pisos y revestimientos. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Negro Calatorao
|
 |
Mármol procedente de Calatorao, Zaragoza. De color gris oscuro, casi negro. Similar a su "hermano" el Mármol Negro Marquina, presenta un negro mas claro y unas vetas más destacadas, pero menos numerosas. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Gris Deba
|
 |
De color gris oscuro, casi negros, de grano fino y compactos, procedentes de Deba, Guipúzcoa. Los frentes de explotación de canteras son de longitud media a pequeña y se extrae en bloques de tamaño medio a grande. Admite cualquier tipo de acabado. De aplicación para interiores, exteriores y fachadas. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Gris Cehegín
|
 |
De color gris y vetas irregulares gris y blancas, de grano fino, compactos, procedentes Cehegín, provincia de Murcia. Las extracción en canteras permite la obtención de bloques grandes. Admite todo tipo de acabados. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Emperador Oscuro
|
 |
Otro mármol español de cualidades estéticas fácilmente reconocibles. El mármol emperador oscuro se utiliza ampliamente en diseño de interiores: zócalos, cenefas, chimeneas y encimeras de cocina y baño. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Emperador Claro
|
 |
Alternativa mas clara a su hermano el mármol emperador oscuro e idénticas aplicaciones. Ideal para mosaicos y pavimentos alternado la versión oscura con la clara. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Beige Parapanda
|
 |
Al ser un mármol brechoide como el mármol emperador, se le considera una variedad o alternativa con los mismos usos y aplicaciones. Una brecha en geología es una roca cuyo 50% está compuesto por fragmentos angulares de roca de tamaño superior a los dos milímetros. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Gris Pulpis
|
 |
Mármol del periodo Jurásico Oxfordiense de destacada versatilidad. Múltiples aplicaciones en pavimentos exteriores, interiores de grandes almacenes, escaleras, lavabos de piedra y bañeras, incluso artesanía en forma de vajillas y bandejas. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Ambarino Perlado
|
 |
Mármol de color marrón claro, obtenido en Cúllar, Granada. su gama de color corresponde a los mármoles emperador y beige parapanda. Buen comportamiento en pavimentos y apreciado también en decoración de interiores. Geológicamente es una calcita. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Beige Romano
|
 |
Mármol de beige a gris cemento, procedente de La Romana, Alicante. Es un material bastante uniforme, de textura similar al crema márfil y apto para interiores y exteriores de zonas templadas. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Verde Macael
|
 |
Exclusivo mármol español de color verde. Su textura es irregular con algunas zonas intercaladas de calcita. Múltiples aplicaciones en interiores y esteriores. Comercializado como mármol geológicamente es una serpentinita (Peridotita serpentinizada). |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Verde Monreal
|
 |
Exclusivo mármol español de color verde. Extraído en Casafranca, Salamanca. Se presnta en acabado serrado, abujardado, flameado y pulido. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rojo Alicante
|
 |
Mármol de gran personalidad e impacto visual. Se le puede reconocer en multitud de fachadas y pavimentos. Las vetas blancas sobre sus múltiples intensidades de rojo lo convierten en un mármol irrepetible. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rojo Bilbao o Rojo Ereño
|
 |
De color rojo, con abundantes restos de corales y moluscos, procedentes de Ereño y Gauteguiz-Arteaga, en la provincia de Vizcaya. Su color rojo se debe a la impregnación de un óxido de hierro en los sedimentos. A pesar de que en la actualidad no se explota sistemáticamente, este mármol es conocido mundialmente y aparece en catálogos de diversas empresas. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rojo Bidasoa
|
 |
También conocido como Mármol Rojo Baztán y Mármol Rojo Norte este mármol procedente de Urdax, Navarra, es un material especialmente duro. Se caracteriza por un rojo oscuro entremezclado por numerosas vetas blancas. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rojo Cehegín
|
 |
Mármol brechoide de tonalidades rojas oscuras, vetas de calcita blanca y múltiples variedades atentiendo al tono de color. Procede del municipio de Cehegín, Murcia. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rojo Levante
|
 |
El mármol rojo levante posee una personalidad propia que le otorgan la combinación de tres tipos de rojo: casi negro, oscuro y brillo, combinado con vetas de calcita. Se extrae en Abanilla, Murcia. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rojo Espejón
|
 |
Mármol utilizado en el Palacio Real y el Monasterio de El Escorial de Madrid, en la capilla de Palafox de la catedral de El Burgo de Osma y en el Palacio de la Granja de Segovia. Se extrae en Espejón, Soria. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Crema Parador
|
 |
Mármol procedente de Espejón, Soria. Disponible en acabados cortado, flameado y pulido. Indicado para pavimentos y revestimientos interiores y exteriores, ornamentación, arte funerario. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Beige Mallorca
|
 |
Mármol procedente de Selva, Mallorca. Se trata de una roca caliza, de color crema, con vetas blancas de calcita cristalizada. El acabado que más saca partido a este mármol es el abujardado. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Crema Cenia
|
 |
Mármol procedente de Ulldecona, Tarragona. De color rojizo claro a crema. Válido para cualquier tipo de aplicación, especialmente chapados. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Ámbar
|
 |
Mármol procedente de Huéscar, Granada. Piedra caliza comercializada como mármol y compuesta por calcita. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Crema Abanto
|
 |
Tambien llamado Abanto Real, Abantino, Abanto Salmón o Mármol Abanto procede de la localidad zaragozana del mismo nombre. Por sus marcadas vetas, restos fosilíferos y cálido color es un material apreciado para la decoración de interiores. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Crema Monreal
|
 |
Mármol procedente de Casafranca, Salamanca. Se trata de una dolomía marmórea que se presenta serrada, abujardada, flameada y pulida. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Crema Valencia
|
 |
Color crema resaltado por intensas vetas ocres que personalizan cada pieza. Su valor estético unido a sus características técnicas le convierten en candidato para encimeras de cocina y baño aunque tambien es perfectamente valido para revestimientos, fachadas y pavimentos. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rosa Buixcarró
|
 |
Las vetas del Rosa Buixcarró nos recuerdan al crema valencia y al rosa valencia. El intenso contraste de la veta con su tonalidad rosa característica convierte cada pieza en única. Mármol apreciado en la decoración de interiores. Cuatretonda-Quatretonda, Valencia. |
|
|
 |
 |
 |
 |
Mármol Rosa Valencia
|
 |
Mármol procedente de Barcheta-Barxeta, Valencia. Similar en todas sus características al Rosa Buixcarró excepto en una coloración más clara del rosa. Las vetas características del Rosa Valencia individualizan la pieza y enriquecen su valor como elemento decorativo. |
|
|
 |
 |
|
Enlaces patrocinados: |
 |
|
|
También te puede interesar: |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
Buscar empresas relacionadas con: |
 |
|
|
 |
|
 |
|
cómo incluir aquí su anuncio |
|
|
|
 |
|
Productos más consultados |
|
 |
 |
Frases para Lápidas |
 |
Tradicionalmente las frases en las lapidas se escribían en verso, son aforismos o textos religiosos. A continuación listamos por categorías las frases de lápidas más representativas. |
|
 |
|
 |
 |
Encimeras de Granito |
 |
El granito, junto con los cuarzos y la madera, es uno de los materiales mas populares a la hora de elegir una encimera de cocina. Sus principales ventajas son una relación calidad-precio competitiva, unas prestaciones interesantes y un impacto estético superior. La introducción de granitos de importación ha dotado a este material de una frescura y novedad sobresalientes. |
|
 |
|
 |
 |
Precios de Lápidas |
 |
Estudio de precios sobre lápidas funerarias para nichos y columbarios. Precios sobre panteones. Todos los conceptos que debe tener en cuenta a la hora de contratar una lápida. Distribución geográfica de los precios. |
|
 |
|
 |
 |
Encimeras Ikea |
 |
La multinacional holandesa (de origen sueco) es un referente mundial del mueble y menaje de hogar contemporáneo a precios asequibles. En sus 15 tiendas en España vende principalmente muebles para montar en casa, menaje de cocina y artículos de decoración y jardinería. |
|
 |
|
 |
 |
Tipos de Encimera |
 |
Descripción y comparativa de los principales tipos de encimeras: aglomerado de cuarzo, aglomerado de mármol, madera aglomerada y maciza, formica, laminados, polímeros, mármoles y granitos, porcelánico. |
|
 |
|
 |
 |
Precios de encimeras de cocina |
 |
Estudio de precios de encimeras de cocina todo incluido: material, fabricación, transporte e instalación. |
|
 |
|
Piedras más consultadas |
|
 |
 |
Catálogo de Mármoles Españoles |
 |
Catálogo de mármoles españoles con los nombres y sinónimos más habituales, fotografías, aplicaciones, unidades de suministro y proveedores para cada tipo de mármol. |
|
 |
|
 |
 |
Características del Mármol |
 |
Descripción general de las rocas denominadas mármol. Características principales del mármol. |
|
 |
|
 |
 |
Usos del Mármol |
 |
Relación de los 40 usos del mármol en función de estado de agregación: mármol roca, mármol triturado y mármol polvo. |
|
 |
|
 |
 |
Canteras de Mármol en España |
 |
Lista de 71 canteras de mármol en España ordenadas por provincia y por el tipo de mármol que extraen. Las zonas más importantes desde el punto de vista de la producción son Alicante-Murcia para el mármol marfil crema y Almería para el mármol blanco Macael. |
|
 |
|
 |
 |
Acabados del Mármol |
 |
Lista de los 12 acabados estéticos del mármol: brillo, apomazado, arenado, abujardado, flameado, serrado, amolado, envejecido, apiconado, berrugo y trinchete. |
|
 |
|
 |
 |
Propiedades del Granito |
 |
Propiedades de la roca granito: Composición, Densidad, dureza, etc. |
|
 |
|
Términos más buscados |
|
 |
 |
Cantería |
 |
Cantería, la cantería, trabajos de cantería o labores de cantería es el arte de labrar la piedra cuya finalidad última es la construcción. |
|
 |
|
Entradas más leídas |
|
 |
 |
Platos de Marmol - INMARMOL®, el marmol en tu mesa |
 |
De la mano de Sabiote Innova nos llega INMARMOL®, la nueva marca de platos de mármol de Macael. Con sus colecciones Milenium Line High Collection y Modern Class nos ofrece una variedad de modelos, colores, texturas y formas para vestir tu mesa en mármol. |
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|